Otros aspectos que tenemos que considerar es el hecho de quien sufre una autoestima baja, puede desarrollar otros trastornos como son la depresión o la ansiedad. El miedo, la angustia, y el hecho de no sentirse bien, pueden alterar de igual modo el bienestar de la propia relación de pareja.
Cuando individualidad no tiene una buena percepción de sí mismo, se siente en desventaja. En la mente de la persona con baja autoestima abundan ideas nocivas del tipo “no soy lo congruo inteligente para mi pareja”, “no soy divertido y le aburro», «seguro que sus anteriores parejas eran más atractivas que yo”.
5. Enfócate en ti mismo/a: Dedica tiempo y energía a tus propios intereses, metas y bienestar personal. Invierte en actividades que te hagan comprobar acertadamente contigo mismo/a y que te permitan crecer y desarrollarte como individuo.
Es importante rememorar que la autoestima es un aspecto fundamental de nuestro bienestar emocional y que impacta directamente en nuestras relaciones interpersonales. Si te identificas con algunas de las consecuencias mencionadas o sientes que tu autoestima está afectando tu relación de pareja, es recomendable apañarse ayuda profesional.
El miedo al rechazo o al cesión puede incluso originar la indigencia desde la que pedimos que la otra persona nos confirme y nos asegure que va a estar con nosotros siempre y, esta carencia no siempre es cubierta o satisfecha por la nuestra pareja, nos parece que no es suficiente o no cumple con nuestras expectativas, “yo doy más…” lo que genera tensión, discusiones y conflictos.
Se puede responsabilizarse que una relación de pareja es tan solo un ámbito de la vida al que entregarse todo nuestro tiempo osado.
¿Qué aspectos psicológicos debo considerar para entender y aceptar que un amor no correspondido no define mi valencia personal ni mi satisfacción?
Inseguridad en la relación: La inseguridad personal puede trasladarse a la relación, generando constantes temores sobre el futuro de la misma y alimentando la sensación de no ser merecedor de amor.
Muchas veces nos vemos incapaces de satisfacer nuestras necesidades, de poner límites saludables y llegamos a tolerar comportamientos inapropiados por parte del otro.
Celos y penuria de control. Cuando individualidad se tiene en muy inscripción estiba, suele ser una persona desconfiada e insegura. Por tanto, esas emociones le soportarán a querer tener controlada a la pareja con tal de que esté siempre a su flanco.
Es sólo adecuado a la baja autoestima que las personas sienten la necesidad de retorcerse y cambiarse para poder ser elogiados por los demás y encajar mejor.
Disfrutar de buena compañía no significa evadirte de tus sentimientos, sino entender que la vida vale la pena vivirla con quienes te quieren de verdad.
Esta experiencia puede tener un efecto gafe en la vida de quien la padece. Puede ocasionar una intensa sensación de soledad, depresión y aislamiento. La persona se siente rechazada e indigna de ser amada.
Distánciate de esa persona: será más fácil no pensar en ella si no forma parte de tu vida. Para superar un amor no correspondido es mejor mantenerse allá de esa read more persona y centrarse en individuo/a mismo/a. En estos momentos, cuidar de ti es lo más importante.
Comments on “Nuevo paso a paso Mapa Soltería prolongada”